top of page

Blog sobre psicoterapia online, feminismo y salud mental

  • Foto del escritor: Ángela Cardona
    Ángela Cardona
  • 4 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2024

Las que subrayamos libros o de cómo funciona la terapia


Cómo funciona la terapia

Hay quien subraya los libros, yo soy una.


Si también lo eres, entenderás el símil que he encontrado para explicarte qué ocurre en la terapia cuando hablas de ti misma, en voz alta.


Yo subrayo, resalto, encierro conceptos que quiero atrapar y recordar.


Cuando subrayo, atrapo un momento único. Pero sé que es una falacia. Porque la persona que subraya el libro, es decir, yo, no seré la misma que cuando vuelva a releerlo.


¿Te ha pasado, cuando en un libro o un texto, lees lo que has subrayado tiempo después, y sientes, un momento de extrañeza? Tienes que intentar recordar en qué estarías pensando en el momento que lo estabas leyendo la primera vez, para entender, qué te interesó de la idea para subrayarla.


Cuando releo lo subrayado me suelen pasar varias cosas:


  1. Hay cosas que no me sorprenden. He destacado partes del libro con las que aún concuerdo o entiendo el porqué de lo que he subrayado. Era importante por algo y conozco el porqué. Incluso vuelvo a subrayarlo mentalmente como algo a destacar.


  2. Hay partes que ya no subrayaría de nuevo. Porque ya no son importantes, porque ya las sé bien o porque ahora no me reconozco en nada de eso. Incluso lo leo y pienso que era una obviedad, ¿cómo era que no sabía eso?, o ¿cómo me pudo interesar?


  3. Hay frases o piezas sueltas, subrayadas, incluso encerradas, que no entiendo el porqué. Las palabras son conocidas, la lógica del texto la entiendo. Pero el porqué señalé exactamente esa palabra no lo entiendo, no lo recuerdo y lanzo hipótesis, pero ninguna me satisface.


Pues la psique funciona parecido. En ella también dejamos palabras subrayadas.


La psique está conformada por las anudaciones mentales que realizas sin parar, aun en sueños. Son esos pensamientos y procesos únicos, que no se pueden mirar en un microscopio, pero que forman quién eres y que se forman a partir del lenguaje.


En instantes particulares capturamos o subrayamos palabras, vivencias, imágenes, recuerdos, conocimientos, palabras sueltas o incluso letras y números.


En nuestra psique hay contenido inconsciente y contenido consciente. Y en terapia, desde mi enfoque, se trabaja sobre ambos.


Eso que subrayamos, muchas veces queda en el inconsciente como piezas sueltas sin sentido.


Para releerlas hay que dar lugar a escucharse, en un espacio apropiado para ello, escuchar esas palabras que se han convertido en mandato, darse cuanta que no hay un modo de recapturar el sentido verdadero y elegir conscientemente el significado que se le quiera ahora dar.


Reescribirlo de nuevo para quitarle el sufrimiento. Subrayar lo actual y darle una lógica que solo será propia para cada lectora.


Un ejemplo sencillo es el de una de mis pacientes, quien se sorprendió, cuando al describir a su hermana dijo que ella era "una hermana inmejorable", quería decir, era su intención consciente elogiarla, decir esa gran admiración que siente por ella, pero esa palabra: "inmejorable", quedó suspendida en el aire, como quien subraya una palabra suelta y al escucharse, pudo asociar, la sensación constante que tiene, de nunca ser suficiente para sus padres debido al lugar en el que ella ha puesto a su hermana.


angela cardona psicoterapeuta

Comments


bottom of page