top of page
Inicio: Bienvenido

Psicoterapia online 
Alivio del malestar emocional

"Ángela Cardona, psicóloga online en Barcelona especializada en terapia para mujeres"
Soy Ángela Cardona Trujillo, psicóloga online en Barcelona (Coleg.28088) con más de veinte años de formación y experiencia clínica y social. 
 
Acompaño a mujeres en sus procesos de alivio del malestar emocional, trabajando desde una mirada integradora y con una perspectiva feminista.
Mi enfoque busca despatologizar el malestar de las mujeres, siempre tan etiquetado e ignorado y comprenderlo dentro de su contexto vital y social, ofreciendo un espacio de escucha, respeto y transformación.
Trabajo de forma virtual con mujeres de todo el mundo, tanto en entornos urbanos como rurales, creando vínculos terapéuticos cercanos y humanos.

¿Cómo trabajo y cómo te acompaño?

Trabajo contigo directamente y desde la primera sesión. No hay intermediarios. No tienes que repetir tu historia ni revivir el malestar innecesariamente. 

 

Desde una mirada profesional, integradora y feminista, reconozco cómo el contexto social y de género influye en cómo construimos nuestra realidad como mujeres.

A menudo se piensa que la psicoterapia online crea distancia o no tiene los mismo alcances terapeuticos que en presencial, pero ocurre justo lo contrario.

Lejos de ser un simple formato, es una forma de intimidad distinta, construida entre las dos.

Al desarrollarse en el espacio vital de cada consultante (su casa, su entorno cotidiano), rompe la formalidad del consultorio tradicional. Esa cercanía, más que reducir la profundidad del proceso, la amplía y la hace más auténtica.

"Ángela Cardona, psicóloga online en Barcelona especializada en psicoterapia para mujeres"
Un mano y un rotulador que simula el escribir

Tu primera sesión

La primera sesión no es solo para conocernos, sino para empezar a comprender lo que te está pasando, su contexto y los objetivos que te traen a la terapia.
Hablaremos con calma, sin juicios, poniendo en palabras lo que sientes y ver juntas qué necesitas.

Puedes agendar tu primera sesión directamente aquí:

O elige el día y la hora que mejor te vengan en el calendario a continuación:

"Dar el primer paso no es sencillo, pero puede transformar la forma en la que te entiendes"

¿Por qué iniciar un proceso terapéutico puede marcar una diferencia?
2razones1.png

Experiencias compartidas

"Creía que no iba a poder adaptarme a la terapia online, pero me ha sorprendido para bien. Ángela me generó la confianza y la calidez necesaria para poder hablar de mis cosas aunque estemos a distancia. Escucha con atención y entonces hace devoluciones útiles que ayudan a tener nuevas herramientas, aprender de uno mismo y seguir avanzando".

Débora, Barcelona

Temas que abordamos en psicoterapia

Preocupación constante y autoexigencia

Te cuesta desconectar, anticipas todo y sientes que nunca haces lo suficiente.Vives con tensión o preocupación constante, incluso cuando las cosas van bien. Aprender a soltar el control sin perder el rumbo puede ser un paso importante para sentir alivio

Burnout, ansiedad, ideas limitantes, síndrome de la impostora

Autoestima y autocrítica

Tu diálogo interno es exigente y pocas veces amable.

Tiendes a compararte, minimizar tus logros o sentirte “menos”.

En terapia trabajaremos en reconocer tu valor desde un lugar más compasivo y real.

Dialogo interno, machaques, autoimagen, culpa, pensamientos intrusivos

Relaciones, deseo y sexualidad

Te cuesta encontrar equilibrio entre lo que das y lo que necesitas.

A veces el deseo, la intimidad o los límites se vuelven confusos.

Explorar cómo te vinculas puede ayudarte a vivir relaciones más conscientes y libres de culpa

Conflictos en las relaciones, falta de deseo, dependencia emocional 

Transiciones vitales y autocuidado

Cambios de etapa, maternidad, duelos, decisiones difíciles…

Momentos donde las estructuras conocidas ya no sostienen igual.

La terapia ofrece un espacio para cuidarte y reorientarte sin exigencias

Crisis vitales, duelos, separaciones y rupturas, menopausia, maternidad

Si algo de lo que has leído resuena contigo, podemos empezar a abordarlo en sesión

Empezar a hablar en terapia siempre es una experiencia extraña. Pero, como toda experiencia, luego de atravesarla, la extrañeza se pasa...

Preguntas Frecuentes 

¿Qué puedo esperar de la primera sesión?

La primera sesión es un espacio para hablar de lo que te preocupa y de lo que te gustaría trabajar. No hay presión para contar todo ni para tomar decisiones; se trata de comenzar a comprender lo que te está ocurriendo.

¿Cómo funciona la terapia online?

Las sesiones se realizan por videollamada, mi dirección siempre es la misma, sin enlaces complejos y segura. Al igual que no soy una psicóloga nómada, mi consulta está fija en Barcelona. 

¿La terapia online es igual de efectiva que la presencial?

Incluso diría que para ciertos casos como a los que me dedico tiene mayores alcances. Te cuento más en este apartado sobre la Terapia Online

¿Puedo decidir no continuar después de la primera sesión?

Por supuesto. La decisión de continuar o no es tuya. Desde la primera sesión ya iniciamos un trabajo real, pero puedes valorar con calma si deseas seguir.

¿Cuánto dura cada sesión?

Cada encuentro tiene una duración aproximada de 45-60 minutos

¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones?

Aunque puede variar según el momento y el ritmo de cada proceso, generalmente comenzamos una vez por semana el primer mes, luego pasamos a sesiones quincenales y seguimiento mensual.

Posteriormente las sesiones son a demanda. 

¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión?

Puedes cancelar o reprogramar con al menos 24 horas de antelación. Si surge un imprevisto, siempre intento ofrecer una alternativa dentro de la misma semana

¿Es confidencial lo que hablemos?

Todo lo que compartas se mantiene bajo secreto profesional, en cumplimiento del código deontológico de la psicología.

¿Cuándo no es conveniente la terapia online?

Cuando se trate de una urgencia, de la vivencia de violencia in situ o si hay un riesgo alto para la integridad física o emocional de problematicas que requieran la intervención de varios frentes: clínico, legal, sanitario, etc. 

Si eres psicóloga o te interesan los temas sobre salud mental y feminismo, puedes suscribirte a mi newsletter:
bottom of page